Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 83(2): 87-94, abr.-jun. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1403105

ABSTRACT

RESUMEN Introducción. El plan de vacunación anti-COVID-19 en Perú consistente en tres tipos de vacunas se inició en marzo 2021. Después de 8 meses cubría 55,18% de la población blanco con dos dosis de vacuna y contaba con 3,5 millones de personas que no habían recibido segunda dosis. Existe limitada información de la mortalidad con el plan de vacunación, siendo necesario estimar la efectividad del mismo. Objetivo. Estimar la efectividad del plan de la vacunación contra el COVID-19 para prevenir la mortalidad en mayores de 18 años. Métodos. Estudio de cohorte pareado de casos y controles de población hospitalizada por COVID-19 durante la pandemia en el Perú, con un seguimiento desde el 9 de febrero del 2020 hasta el 27 de octubre del 2021. Se incluyeron 107 410 sujetos de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos del Estado Peruano de la cual se seleccionaron 2254 muertes en hospitalizados vacunados y 2254 muertes en hospitalizados no vacunados. Para estimar la efectividad se construyeron modelos de sobrevivencia de Kaplan Mayer y utilizó la prueba de Cox (HR). Resultados. La efectividad del plan de vacunación se estimó en 80,4% (IC 95% 78,2% - 82,5%). La tasa de letalidad por COVID-19 en vacunados fue 17,5% vs 78,8% en no vacunados. La mediana del tiempo de sobrevivencia en la cohorte de hospitalizados con vacuna fue 42 días (IC 95%: 31-64), vs 7 días (IC 95%: 6-7) en no vacunados (p < 0,001). Conclusiones. Las vacunas utilizadas en el programa del Perú son altamente efectivas para prevenir la muerte en personas hospitalizadas por COVID-19 y mejorarían los resultados con mayor cobertura de uso de dos dosis de vacuna.


ABSTRACT Introduction. The Peruvian COVID-19 vaccination plan started on March 2021 and consists of three types of vaccines. After 8 months it has reached 55.18% of the target population with two dosis of vaccines and 3.5 million people have not yet received the 2nd dose. There is the need to estimate the mortality with the current vaccination plan because there is limited information of its effectiveness. Objective. To estimate the current effectiveness of the COVID-19 vaccination plan to prevent mortality in population above age 18. Methods. Matched cohorts case control study of hospitalized patients diagnosed of COVID-19 from February 9, 2020 through October 27, 2021. 107 410 subjects from the State´s Peruvian Open Data National Platform were included from which 2254 dead hospitalized subjects selected had two vaccine doses and 2254 had not. Effectiveness was estimated by modelling survival method of Kaplan Mayer and the Cox (HR). Results. The estimated effectiveness of the vaccination plan was 80.4% (IC 95% 78.2% - 82.5%). The COVID-19 lethality rate in vaccinated was 17.5% vs 78.8% in non-vaccinated. The median survival time in the hospitalized vaccinated cohort was 42 days (IC 95%: 31-64), vs 7 days (IC 95%: 6-7) in non-vaccinated (p < 0.001). Conclusions. The vaccines utilized in the Peruvian program are highly effective to prevent mortality in hospitalized for COVID-19. Results might improve should coverage and completeness of two doses increase.

2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 81(1): 71-79, ene.-mar. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1142086

ABSTRACT

RESUMEN Varios fármacos han sido propuestos como alternativas terapéuticas para COVID-19. Se efectuó una búsqueda sistematica en MEDLINE (vía PubMed) hasta el 20 de marzo de 2020, con el fin de identificar la evidencia disponible sobre intervenciones farmacológicas para tratamiento específico de COVID-19. 947 publicaciones fueron identificadas y 15 estudios seleccionados: 3 ensayos clínicos, 5 series de casos y 7 reportes de casos. La calidad de la evidencia procedente de ensayos clínicos fue evaluada según la metodología GRADE. La evidencia existente para hidroxicloroquina, favipiravir y lopinavir/ritonavir procede de ensayos clínicos que reportan resultados favorables para los dos primeros fármacos en tanto que no se observó ningún beneficio al adicionar lopinavir/ritonavir al tratamiento estándar. Sin embargo, debido a las limitaciones metodológicas, la evidencia es de muy baja certeza para hidroxicloroquina y de baja certeza para favipiravir y lopinavir/ritonavir. Respecto al uso de arbidol interferón, o el uso combinado de estos con lopinavir/ritonavir, la evidencia es limitada ya que deriva de serie de casos o reporte de casos con resultados no determinantes. No se identificaron estudios que permitan determinar la eficacia y seguridad de intervenciones farmacológicas frente a COVID-19.


ABSTRACT Several drugs have been proposed as therapeutic alternatives for COVID-19. An electronic systematic search of MEDLINE (via PubMed) was carried out until March 20th 2020, in order to identify the available evidence on pharmacological interventions for specific treatment of COVID-19. The quality of the evidence from clinical trials was evaluated according to the GRADE methodology. 947 publications were identified and 15 studies were selected: 3 clinical trials, 5 case series and 7 case reports. The existing evidence for hydroxychloroquine, favipiravir and lopinavir/ritonavir comes from clinical trials reporting favorable results for the first two drugs, while no benefit was observed when lopinavir/ritonavir was added to standard treatment. However, due to methodological issues, the evidence for hydroxychloroquine is very low. For favipiravir and lopinavir/ritonavir the evidence is low. Regarding the use of arbidol interferon, or the combined use of these with lopinavir/ritonavir, the evidence is limited since it derives from case series or case report with non-determining results. No studies were identified that reliably demonstrate the efficacy and safety of any pharmacological intervention against COVID-19.

3.
Lima; Instituto Nacional de Salud; 20180000. 39 p.
Monography in Spanish | PIE, LILACS | ID: biblio-1025326

ABSTRACT

Las lesiones y muertes por accidentes de tránsito representan un problema global de salud pública. En Perú preenta una alta tasa de lesiones y muertes por accidentes de tránsito. Por ello, resulta necesario contar con evidencia acerca de intervenciones efectivas para prevenirlas. Este policy brief y dialogo deliberativo presento las seguientes opciones para enfrentar en problema: 1- Educación por etapas de vida sobre seguridad vial y consumo de alcohol; 2- Reforzamiento de leyes de tránsito y educacioón masiva vía radio y televisión; 3- Optimización de la infraestructura integral de transito; 4- asistencia pre-hospitalaria.


Subject(s)
Wounds and Injuries/prevention & control , Accidents, Traffic/mortality , Accident Prevention , Peru , Population Education , Prehospital Care , Evidence-Informed Policy , Road Safety
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 34(4): 738-743, oct.-dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1043262

ABSTRACT

RESUMEN En el presente artículo se reporta la experiencia obtenida por el Instituto Nacional de Salud de Perú, en la utilidad del desarrollo de diálogos deliberativos para la formulación de recomendaciones, como uno de los componentes del proceso de adaptación de Guías de Práctica Clínica basadas en evidencia, utilizando el sistema GRADE (por sus siglas en ingles: Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluations). Describe los temas de salud pública que fueron deliberados y la participación de los actores implicados con un enfoque multidisciplinario. Presenta los aspectos que fueron tomados en cuenta de forma previa y durante los diálogos. Finalmente, propone los desafíos que serán abordados en las siguientes experiencias a fin de optimizar estos procesos y colaborar en la interacción entre las evidencias científicas y el valor agregado que otorgan los actores implicados a través de su experiencias, perspectivas y conocimientos para el desarrollo de recomendaciones en salud.


ABSTRACT This study reports the experience obtained by the National Institute of Health of Peru in the use of deliberative dialogues for the formulation of recommendations as one of the stages of the process of adaptation of evidence-based clinical practice guidelines using the Grading of Recommendations, Assessment, Development, and Evaluations (GRADE) system. Using a multidisciplinary approach, this study describes: 1. the public health problems addressed in the dialogues; 2. the role of the involved parties; 3. the parameters that were considered before and during the discussions; 4. the challenges for optimizing these dialogues and stimulating the interaction between scientific evidence and the added value provided by the involved parties through their experiences, perspectives, and knowledge for the development of recommendations in health.


Subject(s)
Practice Guidelines as Topic , Interdisciplinary Communication
5.
Arequipa; s.n; 2015. 77 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-915962

ABSTRACT

Para llevar a cabo el presente estudio se utilizaron 20 ratas machos con un promedio de edad entre 3 a S meses y un peso promedio de 200 a 400 g aparentemente sanos, distribuidas en cuatro grupos un grupo Blanco (con inducción y sin tratamiento) , un grupo control (con inducción y con Glibenclamida) , un grupo Experimental A (con inducción y con tratamiento de aceites esenciales 0.2 mg/kg) y finalmente el grupo Experimental B (con inducción y con tratamiento de aceites esenciales 0.4 mg/kg) . Cada grupo constituido por cinco ratas. La alimentación para todas se basó en dieta habitual (maíz, trigo pelado y nicovita) más agua a libre demanda. Para la obtención de la diabetes tipo 2 se indujo con estreptozotocina en una dosis de 55 mg 1 kg de peso más Nicotinamida a 225 mg/kg de peso. A las 24 horas de la inducción se toma la muestra y se miden los niveles de glicemia, obteniéndose valores superiores al valor normal (70 -120 mg/dl). Luego se inicia el tratamiento con la droga hipoglicemiante (glibenclamida) para el grupo control. Los aceites esenciales de canela se administraron oralmente a través de una cánula, en una dosis de 0.2 mg/kg de peso y 0.4 mg/kg de peso al grupo experimental A y B respectivamente. En relación a la glibenclamida se dio en una dosis de 1 mg/kg de peso. Este tratamiento se dio diariamente por un periodo de 3 semanas. Se tomaron muestras de sangre cada semana, para así determinar la glicemia. En este tiempo se observó que el efecto hipoglicemiante de la dosis dada en una concentración de 0.2 mg/kg de peso tuvo un efecto similar al del fármaco empleado llegando a niveles normales de glucosa en la tercera semana y mientras que la dosis empleada en una concentración mayor de 0.4 mg/kg tuvo un mayor efecto reduciendo los niveles de glucosa en sangre llegando a los valores normales en la segunda semana de tratamiento de los aceites esenciales demostrando así su mayor eficacia. Transcurridos los 21 días se corta todos los tratamientos observando que en el día 21 las ratas tratadas con aceites esenciales de canela y glibenclamida redujeron significativamente sus valores de glucosa en sangre, en tanto, las ratas del grupo blanco siguieron elevándose sus niveles de glucosa.


Subject(s)
Animals , Rats , Rats , Cinnamomum zeylanicum , Diabetes Mellitus, Type 2 , Hyperglycemia , Peru , Plants, Medicinal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL